La Navidad en México

La Navidad en México se celebra de manera diversa dependiendo de la región y las tradiciones familiares. En muchas familias del centro y sur del país, las celebraciones tienen influencias similares a las de España.

Regalos

En México, la tradición de los regalos es un poco diferente a la de otros países. Aunque algunas familias intercambian regalos la noche del 24 de diciembre, los niños suelen esperar con más emoción el 6 de enero, conocido como el Día de los Reyes Magos. En esta fecha, se conmemora la llegada de los Reyes Magos a Belén, quienes llevaron regalos al Niño Jesús. Los niños dejan sus zapatos junto al árbol de Navidad o en una ventana. A la mañana siguiente, encuentran los obsequios que los Reyes Magos les han dejado. Esta tradición tiene un significado especial y mantiene viva la ilusión entre los pequeños.

el regalo – prezent
el Día de los Reyes Magos – Święto Trzech Króli
conmemorar – upamiętniać
el Belén – szopka, Betlejem
el árbol de Navidad – choinka

Comida

La comida juega un papel central en las fiestas navideñas de México. La Nochebuena, que se celebra el 24 de diciembre, es el momento para disfrutar de una cena especial con la familia. Los platillos pueden variar según la región. Algunas opciones típicas incluyen tamales, romeritos con mole, bacalao a la vizcaína, pierna de cerdo, ensalada de manzana, ponche de frutas y champurrado. Muchas familias también incorporan recetas modernas como lasaña, brisket o pasta, adaptando el menú a sus gustos.

El 25 de diciembre, conocido como el Día del Recalentado, es otra oportunidad para disfrutar de las sobras de la cena de Nochebuena. Las familias se reúnen nuevamente para compartir los alimentos. Mientras los niños juegan con sus nuevos juguetes y los adultos descansan y platican.

jugar un papel – odgrywać rolę
la Nochebuena – Wigilia
el platillo – danie
incorporar – wprowadzać
la receta – przepis
el Día del Recalentado – Dzień jedzenia resztek 😉
las sobras – resztki
compartir los alimentos – dzielić się jedzeniem
platicar – rozmawiać (kolokwialnie, używane w Ameryce Łacińskiej)

Meksykańskie dania świąteczne u Arely
Posadas

Una de las tradiciones más emblemáticas de la Navidad en México son las Posadas, que se celebran del 16 al 24 de diciembre. Estas fiestas representan el peregrinaje de José y María en busca de un lugar para que naciera Jesús. Las Posadas incluyen rezos, cantos para “pedir posada” y reuniones llenas de alegría.

Las Posadas tienen varias manifestaciones:

  • En el trabajo, se organizan convivencias con rifas de regalos y comida.
  • En las escuelas, los estudiantes celebran con fiestas pequeñas que incluyen dinámicas como el “Santa Secreto”.
  • En familia, las Posadas son más tradicionales, con rezos, cánticos y la recreación del peregrinaje.

Un elemento característico de estas fiestas es la piñata de siete picos, que simbolizan los siete pecados capitales. Al romperla, los participantes “destruyen” el mal y son recompensados con dulces. 

la posada – gospoda
el peregrinaje – pielgrzymka
el rezo – modlitwa
el canto – pieśń
la rifa – loteria
los siete pecados capitales – siedem grzechów głównych

Tradiciones Religiosas

En muchas familias, especialmente en el centro y sur del país, las celebraciones incluyen un fuerte componente religioso. Durante la Nochebuena, es común rezar un rosario para “acostar” al Niño Dios, simbolizando su nacimiento. 

Otra tradición importante son las peregrinaciones, que se realizan durante el mes de diciembre, en honor a la Virgen de Guadalupe el día 12 de diciembre. Las peregrinaciones consisten en caminatas hacia iglesias o santuarios, acompañadas de rezos, cánticos y ofrendas, para agradecer favores recibidos o pedir bendiciones.

el rosario – różaniec
la ofrenda – ofiara
agradecer – wyrazić wdzięczność
pedir bendiciones – prosić o błogosławieństwa

Día de los Reyes Magos

La celebración culmina el 6 de enero con el Día de Reyes. Además de los regalos que los Reyes Magos dejan para los niños, este día se caracteriza por compartir la tradicional Rosca de Reyes, un pan dulce decorado con frutas cristalizadas. Dentro de la rosca se esconden pequeños muñecos que representan al Niño Jesús.

Quien encuentra un muñeco en su porción tiene la responsabilidad de organizar una celebración el 2 de febrero. Es el Día de la Candelaria, en la que se comparte una comida especial con tamales y atole. Sin embargo, encontrar al Niño también se considera un símbolo de buena suerte y bendiciones para el año que comienza.

las frutas cristalizadas – owoce kandyzowane
el muñeco – figurka
el Día de la Candelaria – święto Matki Bożej Gromniczej
la suerte – szczęście

Después de leer el texto haz estos ejercicios 🙂

https://wordwall.net/pl/resource/83662344/la-navidad-en-m%c3%a9xico

Autorka tekstu: Arely Sada
Opracowanie: Anna Szefler

Dodaj komentarz

Twój adres e-mail nie zostanie opublikowany. Wymagane pola są oznaczone *