Arely o Día de Muertos. Czytaj po hiszpańsku ze słowniczkiem!

Día de Muertos obchodzony w tradycji meksykańskiej jest światowym fenomenem. O związanych z nim tradycjach pisze Arely Sada, Meksykanka od kilku lat mieszkająca w Polsce. W serio iberio Arely prowadzi zajęcia indywidualne z native speakerką oraz swój autorski kurs konwersacyjny Choques culturales o różnicach kulturowych między Polską i Meksykiem. Lekturę tekstu ułatwi ci podręczny słowniczek na końcu każdego akapitu.

El Día de Muertos

El Día de Muertos en México es considerado una de las tradiciones más importantes. Aunque se celebra de manera diferente dependiendo de la región, el propósito es el mismo: celebrar la vida y la muerte, y recordar a los seres queridos que ya no están.

En las escuelas, se organizan concursos de altares, en los que se colocan altares dedicados a diferentes personajes famosos que han fallecido, con todos los elementos necesarios. En algunos pueblos, se instalan altares públicos para homenajear a figuras públicas que han muerto y que, de alguna manera, han impactado a la comunidad.

el propósito – cel, intencja
celebrar – obchodzić (święto), świętować
recordar – wspominać
los seres queridos – ukochane osoby
el altar – ołtarz
homenajear – złożyć hołd
han impactado la comunidad – miały wpływ na społeczność

Dulces y poemas

Otro elemento importante de este día es el “Pan de Muerto”. Este pan dulce es único de la festividad y representa el ciclo de la vida y la muerte con la forma redonda en el centro. Los “huesos” que están alrededor del pan simbolizan a los muertos o espíritus.

De igual manera, en la escuela escribimos pequeños poemas llamados “Calaveritas”, que son una alegoría de burla hacia la muerte o hacia “La Catrina”. “La Catrina” es la representación de la muerte en México; fue creada por un periodista, pero hoy en día es la imagen del Día de los Muertos, y muchas personas se pintan la cara y se visten de la misma forma para representarla en desfiles o presentaciones.

los huesos – kości
los espíritus – duchy
la burla – drwina
el desfile – pochód

Día de Muertos en familia

Dependiendo de la tradición familiar, en los hogares se pueden encontrar altares de diferentes tamaños. Cada altar es único, ya que se hace especialmente para la persona o personas que estamos recordando, aunque algunos elementos son comunes en cada altar, como las flores, las velas, la comida y el agua.

En mi familia, realmente nunca pusimos un altar en casa; solo íbamos al cementerio a limpiar y poner flores. Sin embargo, cuando mi abuela paterna murió, eso cambió. Además de visitarla, limpiar su tumba y llevar flores nuevas, ahora ponemos un altar pequeño para recordarla, con la esperanza de que pueda visitarnos.

ołtarzyk w domu Arely

Para muchos mexicanos, este día es muy especial, ya que es cuando tenemos la oportunidad de “sentir” la presencia de un ser querido y que la familia esté completa de nuevo. En lo personal, se ha convertido en una de las tradiciones más importantes para mí, porque era muy cercana a mi abuela. Para mí, es una forma no solo de recordarla, sino también de, de alguna manera, estar de nuevo con ella por un día.

el hogar – gospodarstwo domowe
las velas – świece
sentir la presencia – czuć obecność
se ha convertido – stała się

Las fechas clave

Muchas personas comienzan los festejos desde el 27 de octubre, ya que cada día, hasta el 2 de noviembre, está dedicado a diferentes almas. El 27 de octubre se recuerda a las mascotas; el 28 de octubre, a los que murieron en un accidente; el 29 de octubre, a los que murieron ahogados; el 30 de octubre, a los que no tienen familia; el 31 de octubre es especialmente para las almas en el limbo. El 1° de noviembre es para recordar a los niños, y el 2 de noviembre es para recordar a los adultos.

las almas – dusze
el limbo – otchłań, przedpiekle

Autorka tekstu: Arely Sada
Opracowanie: Maria Szojda-Pallado

¿Lo has leído? ¡Ahora haz esta actividad para comprobar lo que has aprendido!

 

Dodaj komentarz

Twój adres e-mail nie zostanie opublikowany. Wymagane pola są oznaczone *